PLAN REGULADOR
El Plan Regulador Comunal es un instrumento de planificación territorial que contiene un conjunto de disposiciones sobre adecuadas condiciones de edificación, y espacios urbanos y de comodidad en la relación funcional entre las zonas habitacionales, de trabajo, equipamiento y esparcimiento.
Estas normas regulan aspectos como la zonificación, los usos del suelo, la densidad constructiva, las áreas verdes y el equipamiento comunal.
Se basa en el Plan de Desarrollo Regional y el PLADECO. Su elaboración y aprobación involucra al Concejo Municipal, el Asesor Urbanista de la Municipalidad y la Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo.
¿En qué consiste un plan regulador?
Las características de un Plan Regulador Comunal incluyen:
Zonificación y Usos del Suelo: Define las áreas específicas para diferentes tipos de actividades (residencial, comercial, industrial, etc.). Establece los usos permitidos en cada zona.
Densidad Constructiva: Regula la cantidad de construcción permitida en una zona determinada. Define la altura máxima de los edificios y la ocupación del suelo.
Áreas Verdes y Equipamiento Comunal: Establece espacios públicos, parques, plazas y áreas recreativas. Define la ubicación de equipamiento como escuelas, hospitales y centros comunitarios.
Infraestructura y Vialidad: Considera la red de calles, avenidas, transporte público y accesos. Define las normas para la construcción de vías y servicios básicos.
Proyectos Urbanos Condicionados: Establece condiciones para proyectos específicos, como grandes desarrollos inmobiliarios.
Evaluación y Actualización Periódica: Se evalúa al menos cada 5 años para adaptarse a las necesidades cambiantes de la comunidad.